- El Ministro de Producción de la Nación, Francisco Cabrera, eligió el Foro de Inversiones Mendoza 2018 para compartir su visión sobre el futuro de las inversiones como motor para el crecimiento del país y destacó el crecimiento de la economía argentina y las proyecciones para 2018.
- El Gobernador Alfredo Cornejo anunció el Bono Fiscal 2 para estimular las inversiones en la provincia.
Mendoza, 2 de Marzo de 2018.- Se celebró hoy la segunda edición del Foro de Inversores Mendoza 2018, organizado por el Consejo Empresario Mendocino (CEM) y el Gobierno de la Provincia. En este encuentro, Francisco Cabrera, ministro de Producción de la Nación, señaló: “Vamos a seguir con iniciativas que mejoren el clima de negocios en la Argentina. Esperamos un crecimiento del 3,5% para el 2018”.
En este sentido, el Ministro adelantó que desde el gobierno nacional trabajan en diversas iniciativas para mejorar la producción nacional: la Ley de Financiamiento Productivo -también conocida como Ley de mercado de capitales-, que busca financiar PyMEs; y una nueva Ley de Defensa de la Competencia, para evitar prácticas monopólicas. Cabrera destacó que durante 2017, 13 de los 15 sectores que mide el INDEC presentaron crecimiento y que, llamativamente, las inversiones en equipamiento durante este período, crecieron más que la construcción. “Esto muestra un índice de confianza del empresariado argentino que se prepara para una economía competitiva”, agregó.
La apertura del Foro de Inversiones Mendoza 2018 estuvo a cargo de Javier Allub, Presidente del Consejo Empresario Mendocino, quien manifestó: “Pretendemos con este espacio de encuentro, trabajo, debates y aportes, lograr la concreción de nuevas inversiones en nuestra provincia”.
Luego llegó el turno del Gobernador de la Provincia, Alfredo Cornejo, quien aseguró que “el objetivo es volver a poner a Mendoza en la senda del crecimiento, pero este crecimiento debe ser armónico, equitativo, sustentable y sostenible”. Por otra parte, anunció que enviará a la Legislatura Provincial un proyecto de Ley para lanzar un nuevo Bono Fiscal para inversión: el Bono Fiscal 2, que busca estimular las inversiones en la Provincia mediante la devolución de impuestos. Adicionalmente, Cornejo anunció que el sector agrícola gozará de exención de Ingresos Brutos (IIBB) a partir del año 2020; el sector industrial, desde el 2022; y el transporte, dentro de tres años, “aportando a mejoras en competitividad por disminución de costos logísticos”.
Martín Kerchner, Ministro de Economía, Infraestructura y Energía de la Provincia de Mendoza, expuso su visión para los próximos años, y las oportunidades de inversión que se presentan en la Provincia. El segundo panel de la jornada, moderado por José del Río, Secretario General de Redacción de La Nación, contó con la presencia de Martín Ramos, CEO de Grupo Peñaflor; Jorge Sampietro, director de Petroquímica Cuyo y director de Petroken; y Francisco Uranga, Vice Presidente Ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, quienes debatieron “¿Por qué invertir en Mendoza?”.
Luego, Benedict Mander, Corresponsal del Financial Times para el Cono Sur lideró el panel “Experiencias de Inversión en Mendoza”. Participaron del debate Osvaldo del Campo, CEO de Galileo Technologies; Alejo López, Director Comercial para Latinoamérica, NEXTracker; Pablo Manzano, Director Senior Región América para el Desarrollo de Ecosistemas y Alianzas Público-Privadas de Everis; y Anuj Sharma, CEO de Phoenix Global Resources.
El rol emprendedor
El Foro de Inversores de Mendoza también tuvo lugar para los emprendedores. María Julia Bearzi, Directora Ejecutiva de Fundación Endeavor Argentina, lideró el panel “Capital emprendedor: la inversión privada como impulsor del desarrollo”. En dicha exposición participaron Marta Cruz, Cofundadora de NXTPlabs y Presidente de la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (ARCAP); e Ignacio Estivariz, Gerente Senior de Desarrollo Corporativo de MercadoLibre.com.
Llegando al final del encuentro, los participantes integraron Mesas de Inversiones lideradas por funcionarios provinciales de cada sector. Más información haciendo click aquí
ACERCA DEL CONSEJO EMPRESARIO MENDOCINO El Consejo Empresario Mendocino es una asociación civil sin fines de lucro creada en marzo de 1997 que nuclea a empresarios cuyo interés es realizar propuestas que posibiliten el mejoramiento de la vida de la sociedad mendocina en su conjunto. Tiene como objetivo realizar aportes para enriquecer el proceso de toma de decisiones de los distintos gobiernos y contribuir al esclarecimiento de los problemas económicos y sociales de la provincia de Mendoza con la mira puesta en el interés general. El Consejo Empresario Mendocino realiza propuestas para el conjunto de la sociedad mendocina.