La segunda edición del Foro de Inversiones de Mendoza contará con destacadas participaciones del mundo empresarial y emprendedor y de autoridades nacionales, provinciales y municipales. Además del ministro Francisco Cabrera y del Gobernador Alfredo Cornejo junto con sus miembros del gabinete provincial, más de 300 confirmados se darán cita en el Hotel Intercontinental. El objetivo es establecer vínculos directos entre funcionarios, empresarios e inversores y promover el desarrollo sostenido y diversificado, posicionando a Mendoza como destino de inversiones en áreas estratégicas.
El encuentro –organizado en conjunto por el Gobierno de Mendoza y el Consejo Empresario Mendocino (CEM)– se desarrollará en el marco de la tradicional Fiesta Nacional de la Vendimia.
Luego de las palabras de apertura del Gobernador Cornejo y de Javier Allub, presidente del CEM, Martín Kerchner, ministro de Economía, Infraestructura y Energía de la Provincia, presentará las perspectivas de Mendoza para los próximos años y sus oportunidades de inversión. A continuación, el primer panel, moderado por José del Río, secretario general de Redacción de La Nación, profundizará en la visión de las empresas con sólidas inversiones en la provincia. Además, participarán Martín Ramos, CEO del Grupo Peñaflor, y de Jorge Sampietro, director de Petroquímica de Cuyo.
El segundo panel, enfocado en experiencias de inversiones en la provincia, estará coordinado por Benedict Mander, corresponsal Cono Sur del Financial Times. Estará conformado por Osvaldo del Campo, CEO de Galileo Group of Companies, Galileo Technologies; Alejo López, director senior de Desarrollo Comercial y Ventas en Latinoamérica y México de NEXTracker; Pablo Manzano, director de Everis para Latinoamérica, y Anuj Sharma, CEO de Phoenix Global Resources.
Por su parte, Marta Cruz, cofundadora de NXTPlabs y presidenta de la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (ARCAP) junto a Ignacio Estivaritz, gerente senior de Desarrollo Corporativo de MercadoLibre.com, expondrán en el tercer panel sobre “Capital emprendedor: la inversión privada como impulsor del desarrollo”, que será moderado por María Julia Bearzi, directora ejecutiva de Endeavor Argentina.
Mendoza como referente
En los últimos 10 años, Mendoza duplicó su producción y en la actualidad exporta a 130 países y es la cuarta provincia de la Argentina en la extracción de crudo y gas. Su ubicación geopolítica privilegiada, por estar en el corredor bioceánico central con conectividades aéreas y terrestres. A esto se suma un sector empresario dinamizador de la economía, la articulación público-privado y la independencia judicial, pilares de un gran potencial para el desarrollo y el crecimiento que se proyectan para los próximos años.
Mendoza es referente en energías renovables, con 12 centrales hidroeléctricas y 3 grupos técnicos que aportan actualmente 1.410 megavatios de potencia. En este momento, se están desarrollando proyectos 6 centrales fotovoltaicas, 4 centrales minihidro y una central eólica. Además, la provincia cuenta con 18 parques industriales, uno tecnológico y uno biotecnológico y el capital humano calificado, con la presencia de 8 universidades públicas y privadas con alrededor 70 mil alumnos son factores clave de éxito de los emprendimientos mendocinos, con un enorme potencial de desarrollo en energía, petróleo, tecnología, metalmecánica y minería, entre otros sectores.
Acerca del Consejo Empresario Mendocino
El Consejo Empresario Mendocino es una asociación civil sin fines de lucro creada en marzo de 1997 que nuclea a empresarios cuyo interés es realizar propuestas que posibiliten el mejoramiento de la vida de la sociedad mendocina en su conjunto. Tiene como objetivo realizar aportes para enriquecer el proceso de toma de decisiones de los distintos gobiernos y contribuir al esclarecimiento de los problemas económicos y sociales de la provincia de Mendoza con la mira puesta en el interés general. El Consejo Empresario Mendocino realiza propuestas para el conjunto de la sociedad mendocina.