Comunicado Entidades Empresarias
17 de marzo del 2016
Entidades empresarias de Mendoza frente a las negociaciones paritarias de los agentes estatales comunican:
En Diciembre del año 2013 emitimos el siguiente comunicado:
“Advertimos con inmensa preocupación el % de aumento salarial que se viene gestando para los agentes públicos porque no coincide con la realidad de lo que el presupuesto de la provincia puede afrontar. Esto nos traería nuevos conflictos a corto plazo porque no se podrá cumplir.
Se impone un rápido proceso de reordenamiento del Estado que garantice a los trabajadores públicos un horizonte promisorio acorde con el crecimiento económico real y los servicios que prestan.
Estamos dispuestos a colaborar en ese proceso.
Invitamos a los Sindicatos, a los partidos políticos y organizaciones civiles a elaborar pautas que puedan ayudar al actual Gobierno, en un marco de concenso con la participación de los representantes políticos de los partidos de la oposición.
Esta difícil situación debe ser solucionada con racionalidad, equidad, energía y paz social.”
Este comunicado fue firmado por más de 20 Cámaras y asociaciones empresarias de primer y segundo grado de la provincia de Mendoza.
Hoy ya en 2016 todos sabemos de la delicada situación financiera de la provincia, lamentablemente el comunicado anterior sigue teniendo plena vigencia, más aún finalmente la Provincia no pudo afrontar con recursos genuinos los acuerdos salariales, como consecuencia tendremos un gran endeudamiento a afrontar en los próximos años.
Ratificamos nuestra postura que es necesario afrontar un profundo reordenamiento del Estado, para que cumpla sus obligaciones de ofrecer al ciudadano servicios de calidad sobre todo en salud, educación y seguridad.
Vemos necesaria una negociación paritaria equilibrada y ajustada al Presupuesto con que cuenta la Provincia de las pautas salariales y contraprestaciones de calidad con eficiencia y eficacia de los agentes públicos.
Coincidimos con la visión de que ante los empleados públicos, el empleador es el Estado, no el gobierno, por lo cual nos debemos preocupar y ocupar todos los ciudadanos que somos parte del Estado del equilibrio fiscal, eso nos dará oportunidad de tener una Provincia viable.
Propiciamos un diálogo respetuoso, repudiando cualquier método extorsivo para resolver este tema tan complejo y que impacta directamente en la calidad de vida de todos los ciudadanos.
Dicho dialogo, y sus primeros resultados, deben realizarse ahora. Es necesario comenzar a transitar ese proceso de reordenamiento del Estado mendocino que reclamamos ya en el 2013.
Nuevamente nos ponemos a disposición para colaborar con las autoridades gubernamentales y actores gremiales para lograr una negociación justa, que no se comprometa el cumplimento de los servicios que tiene que brindar el Estado a sus ciudadanos.
Firman las siguientes organizaciones:
- CEM Consejo Empresario Mendocino
- ACLISA Asociación de Clínicas y Sanatorios de la Provincia de Mendoza
- CCIA Cámara de Comercio e Industria de San Rafael
- FEM Federación Económica de Mendoza
- AMENA Asociación de Expendedores de Naftas y Afines
- AEHGA Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica
- ACOVI Asociación de Cooperativas Vitivinícolas
- UVA Unión Vitivinícola Argentina
- CAC Cámara Argentina de la Construcción Filial Mendoza
- COFAM Colegio Farmacéuticos de Mendoza,
- FCENC Cooperativas Eléctricas del Nuevo Cuyo
- AEM Asociación de Ejecutivos de Mendoza