Y los jóvenes mendocinos destacados del 2012 son…
28 de noviembre del 2012
Para el aplauso: la foto de todos los ternados. (Foto Pachy Reynoso/MDZ)
En un Teatro Independencia colmado, y con un homenaje al empresario Antonio Pulenta, se dio inicio a una celebración marcada por la emotividad.
Zulema Chirino de Pulenta –viuda de Antonio Pulenta- y toda su familia fueron los encargados de recibir el reconocimiento, mientras que Eduardo Pulenta se dirigió al público presente, visiblemente emocionado.
“Quiero agradecer al CEM por este hermoso homenaje que le han hecho al Antonio. Si los jóvenes que están aquí quieren tomar el ejemplo de alguien, Antonio se lo merece. Su humildad y su respeto por el prójimo fueron una constante”, expresó el titular de Pulenta Estate.
Leonardo Andreu, titular del Consejo Empresario Mendocino, brindó el discurso de bienvenida y entre otras cosas, expresó a los futuros ganadores que “este premio significa una marca, una distinción para el resto de sus días. En mayor o menor medida, va a contribuir a los pason que den a futuro”.
“Premiamos el liderazgo, entendiendo como tal a la capacidad para tomar la iniciativa, de gestionar, de motivar, de predicar con el ejemplo, de ponerse frente a un grupo y ser referente. Es el compromiso a enamorarse de una visión y no descansar hasta lograrla, dejando legados altruístas y valorables. Este premio es una palmada en la espalda, queremos que sean ejemplo y estímulo para nuestra sociedad. ¿Lo más importante? Resaltar los valores humanos de cada uno de ustedes, transparentados en sus vidas”, finalizó Andreu.
Los premiados
Fueron ocho los jóvenes distinguidos, conforme a las categorías determinadas.
En la categoría 1, Liderazgo, compromiso y logros académicos, se premió a Franco Gustavo Del Pozzi. Se trata de un joven de 34 años que se recibió con el mejor promedio de Licenciado en Criminalística de la Facultad de Psicología de la Universidad del Aconcagua y se encuentra cursando la Maestría en Criminología. Desde el año 2004 a la actualidad se desempeña como Oficial Ayudante de la Policía Científica de Mendoza. Ha contado con el reconocimiento de sus pares y Superiores por su actuación frente a la resolución y tratamiento de casos, siendo su destacado actuar el resultado de la formación académica constante.
En el rubro Liderazgo, compromiso y logros científicos y tecnológicos; la ganadora resultó ser Jorgelina Cecilia Altamirano. La joven es Doctora en Química, especializada en Química Analítica. Gracias a su importante y comprometido trabajo en el CONICET, la química analítica en Mendoza ha logrado un importante avance, particularmente en la aplicación a aspectos ambientales. Lleva adelante el proyecto “Desarrollo de Metodologías analíticas miniaturizadas y ambientalmente compatibles. Estimación de la exposición a retardantes de llama bromados”. Cuenta con 68 publicaciones en revistas internacionales.
La tercera categoría marcó el momento más emotivo de la velada. Como destacado en el liderazgo, compromiso y logros en el aporte a los derechos humanos, niñez y servicio solidario, voluntario y humanitario; se destacó a José Luis Beccaría, que fue ovacionado de pie por todos los que colmaban la sala mayor mendocina.
José Luis es Ingeniero en Informática de la Universidad de Mendoza. Desde hace dos años lleva a cabo una cruzada desde su tierra natal “La empleabilidad de personas con discapacidad”. Todo comenzó fundando la sede del Club de Empresas Comprometidas y luego el grupo de Jóvenes Solidarios. Su quehacer y tesón lograron que la empresa cooperativa y toda la comunidad de General Alvear fueran sede este año, del Pre Congreso Argentino de la Cooperación. Hoy la trascendencia es nacional. En Rosario José Luis llevó su propuesta al Consejo Argentino de Cooperativas Eléctricas donde fue ovacionado por su positivismo, su mirada de futuro y ya tiene cabida en el próximo Congreso Latinoamericano.
”No todos los días la vida nos regala la oportunidad de encontrarnos con personas como José. Personas como él nos renuevan la esperanza y convección respecto al potencial del ser humano cuando se anima a ser humano. José nos muestra permanentemente que SE PUEDE un mensaje fundamental para futuras generaciones que necesitan de personas que posean este racimo de valores tan fuertes para trascender en nuestras vidas. Es un alma llena de luz, amor y energía”, dijeron los que lo postularon.
En cuarto lugar, y en la terna Liderazgo, compromiso y logros comerciales, económicos y empresariales, se reconoció a Francisco Casteller, un Ingeniero en Electrónica y telecomunicaciones de la Universidad de Mendoza. Francisco es joven empresario del Sector de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Es presidente de la empresa R LINK SA y jefe del departamento de desarrollo y comercialización. Es una empresa de desarrollo de hardware y software de sistemas de telemetría y control, exportaciones de software, I+D (Investigación y Desarrollo), su entusiasmo le ha permitido posicionar su empresa en Latinoamérica. Uno de sus proyectos fue “Proyecto y montaje de sistema de comunicaciones troncalizado multisitio de 5 canales” para la empresa Movitrunk SRL.
La quinta categoría fue Liderazgo, compromiso y logros culturales, y el joven destacado fue el tunuyanino Alejandro Fadel. Con 31 años, Alejandro dirigió el largometraje “Los Salvajes”, que se estrenó en la Competencia Internacional del BAFICI 2012, y posteriormente en la Semana de Crítica del Festival de Cannes, donde gana el premio ACID / CCAS. También fue premiada como Mejor Película en la Competencia Internacional en el SANFIC (Chile), Festival AgeD´or/ Cinédécouvertes (Bélgica).
Además en el año 2004, Fadel comenzó a escribir para cine y televisión. Escribió tres películas para el realizador Pablo Trapero: “Leonera”, “Carancho” y Elefante Blanco” todas estrenadas en el Festival de Cannes. En el 2011 funda junto a otros colegas la productora La Unión de los Ríos, con la que produjo “El Estudiante” de Santiago Mitre y luego “Los Salvajes” realizada con el apoyo de Hubert Bals Fund y del Fondo metropolitano de Buenos Aires. También escribió para directores como Walter Salles e Israel Caetano, entre otros.
Como líder en logros deportivos la gente aplaudió el premio para la Leona María Silvina D´Elía. Pity, como todos la conocen, desde el año 2007 a la fecha es jugadora del Seleccionado Argentino de Hockey sobre césped. Logró ser una titular indiscutida de Las Leonas y brilló con mucha justicia en las últimas olimpiadas, obteniendo la Medalla de Plata en los Juegos Olímpicos Londres 2012.
En la séptima categoría, Liderazgo, compromiso y logros en servicio a la comunidad: ambientales, políticos y/o gubernamentales, fue premiado Germán Miguel Ejarque, a quien desde pequeño se le diagnosticó una atrofia espinal infantil que le daba una expectativa de pocos años de vida, pero gracias a sus enormes ganas de vivir su diagnóstico escapó a los libros. Hoy Germán es el Presidente del Consejo de la Persona don Discapacidad del Gobierno de la Provincia de Mendoza, desde donde personalmente se ocupa de toda la problemática de los derechos de las personas con discapacidad.
Realizó sus estudios primarios, secundarios y universitarios recibiéndose de Contador Público en la Universidad Champagnat, contando además con un Posgrado en Gestión de Recursos Humanos y Comportamiento Organizacional y otro en Administración de Empresas de Salud.
Quienes lo postulan destacaron que “es un verdadero ejemplo de vida por sus ganas de vivir y luchar con perseverancia y tenacidad por el bien común. Es un idealista, soñador, trabajador, perseverante y justo”. Su frase típica es “más hace el que quiere que el que puede”.
Finalmente, en la última terna, en la que se galardonaba al Liderazgo, compromiso y logros en responsabilidad social empresaria, se destacó a Farid Eduardo Nallim. Este joven Licenciado en Administración de Empresas es, desde 2009, gerente de Reciclarg SA, una empresa dedicada al reciclaje de basura electrónica, teniendo como principal objetivo cuidar la sociedad y el medio ambiente para las generaciones futuras. La empresa, las actividades, las personas que trabajan allí, los clientes, todos se basan en los fundamentos de la Responsabilidad Social Empresaria. Quien avala la postulación señala “Esta gestión basada en los valores, se ve claramente reflejada en su trato diario con los empleados, clientes, proveedores y la relación armónica con su entorno”.
Es miembro activo de Valos participando comprometidamente en el Nodo de Medioambiente, donde junto a otras empresas están diagramando un proyecto que incentiva el cuidado del medio ambiente y estimula el consumo consiente.