Se realizó la tercera edición del Foro de Inversiones de Mendoza, organizado por el Consejo Empresario Mendocino (CEM) y el Gobierno de la Provincia, con la presencia del Gobernador Alfredo Cornejo y del Ministro de Producción y Trabajo de la Nación, Dante Sica, que aprovechó la ocasión para resaltar el impacto del Foro generando casos de éxito con inversiones concretas.
“Estamos trabajando en bajar el costo argentino y mejorar la competitividad del país. Para eso creemos que es clave el proceso de apertura al mundo, nuestro objetivo es tener en el 2030 más de 50 mil empresas exportadoras. En este sentido, Mendoza es modelo de éxito. Es la provincia que más creció en exportaciones el año pasado, casi un 13%”, aseguró Dante Sica durante su discurso de apertura.
Asimismo, el Ministro anunció un proyecto de ley para dar beneficios fiscales a empresas basadas en la industria del conocimiento: “son la economía del futuro, es un sector que generó casi 40 mil puestos de trabajo genuinos el año pasado y ya se convirtió en el tercer bloque exportador en nuestro país”.
La bienvenida al Foro estuvo a cargo de Javier Allub, Presidente del CEM, quien aseguró: “en Mendoza los negocios ocupan un lugar muy importante y necesitamos que el Estado Nacional nos acompañe, apoyando al sector privado con una política exterior, tributaria y laboral que permita impulsar la competitividad de nuestro país. Necesitamos trascender los cambios de gobierno afianzando la articulación entre el sector público y el privado para garantizar el desarrollo a largo plazo. El Foro de Inversiones de Mendoza ha demostrado con contundencia todo lo que se puede lograr para encaminar nuestra provincia hacia el futuro”.
Por su parte, el Gobernador de la Provincia, Alfredo Cornejo, sostuvo que “Argentina está luchando por construir una economía más sana, que es lo que necesitamos desde hace años. Es un proceso largo y no es de un solo gobierno. Desde Mendoza contribuimos con este objetivo tomando decisiones y ejecutando planes concretos: equilibramos nuestro presupuesto y optimizamos los servicios públicos“, y agregó: “si Argentina crece, Mendoza crecerá aún más”.
Trevor Alleyne, Representante del Fondo Monetario Internacional en el país, participó de un uno a uno con Sonia Ruseler, periodista de la BBC de Londres, y destacó: “Los países miembros siempre tienen el derecho de llamar al Fondo si necesitan ayuda para enfrentar alguna situación difícil en términos de macroeconomía, pero lo más importante para nosotros es cuando un país y sus autoridades demuestran voluntad y tienen dominio sobre su plan económico. Este componente es lo más importante para el éxito de un plan de apoyo”. Con relación al acuerdo con Argentina, señaló: “cuando el gobierno argentino se acercó al Fondo con un plan y un compromiso firmes, fue una señal muy importante para que la ayuda fuera dada” y aseguró: “Hay tiempos en que hay que recalibrar el programa y en el caso argentino fue el gobierno quien propuso cambios en el plan, y que a nuestro juicio fueron muy serios, muy sólidos y positivos”. También resaltó los casos de países vecinos como Chile y Perú “donde el compromiso para resolver desequilibrios en su macroeconomía fue muy firme y permitió su actual crecimiento económico”.
Durante el panel “Impulsando Mendoza a través de inversiones de Venture Capital y Private Equity”, moderado por Valentina Terranova, General Partner en Embarca, participaron del debate Luis Bermejo, Co-fundador y Managing Partner de Alaya Capitals Partners; Francisco Coronel, Co-fundador NXTPLabs y Vicepresidente de Capital Semilla en ARCAP; y Juan Lucena, Managing Partner de Alba Capitals.
Más tarde, se presentaron dos casos de éxito de la mano de compañías que ya han participado del Foro anteriormente, invertido en la provincia y hoy ya son casos de éxito en Mendoza: Felipe Aramburu, CEO de UBER en Argentina, y Ole Christian Melhus, CEO de Norwegian Air Argentina. De la charla también participó Francisco Uranga, Director General de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.
Como parte de las actividades que se desarrollaron durante el Foro, se coordinaron Mesas de Inversiones sectoriales que contaron con la participación de más de 200 empresarios, 35 funcionarios de Gobierno y 30 representantes del CEM. En la jornada previa, además, se celebraron 50 reuniones pre agendadas entre inversores, emprendedores, empresarios y funcionarios de Gobierno. Javier Allub y Pablo Puerino, presidente y vicepresidente del Consejo Empresario Mendocino fueron los anfitriones. Más información haciendo click aquí.