Exportaciones de Mendoza 2008 -2017

Exportaciones de Mendoza 2008 -2017

Exportaciones de Mendoza 2008 -2017

25 de agosto del 2018

Las exportaciones de productos mendocinos alcanzaron los U$S 1.337 millones en 2017, representando un exiguo aumento del 0,9% respecto al 2016, en un contexto en el que las exportaciones de América Latina aumentaron 12%, la economía mundial se expandió a un ritmo del 3%, y nuestros principales socios comerciales crecieron un 2,3% en el caso de Estados Unidos y un 1% Brasil. El monto exportado por nuestra provincia en 2017 fue apenas similar a los U$S 1.334 millones de 2007 y un 26% menor a los U$S 1.806 millones de 2012, el máximo monto alcanzado durante la última década.

Las exportaciones de Mendoza representaron el 2,3% del total nacional. Asimismo, la participación de las exportaciones mendocinas en el Producto Bruto Geográfico provincial fue del 7,5% en 2017, por debajo del 12,7% del año 2008.

En 2017 Mendoza exportó U$S 693 por habitante, ubicándose 14° entre las provincias argentinas, por debajo del promedio nacional de U$S 1.327/hab. Otros países de la región como Chile y México alcanzaron los U$S 3.802 y U$S 3.202 por habitante respectivamente. El trabajo presenta un análisis del perfil exportador de otros países vitivinícolas tales como Australia, Chile y Nueva Zelanda. En todos los casos, se trata de países con ratios de exportaciones per cápita elevados respecto de Argentina y Mendoza, fruto de políticas comerciales y exportadoras de largo plazo, de una orientación hacia mercados del continente asiático (50,4% en el caso de Australia y 43,1% de Chile) y de niveles de competitividad de sus economías y de climas de negocios que les permiten explotar su potencial exportador apoyados en el valor de sus recursos naturales y de sus productos agroindustriales, recursos que, en muchos casos, nuestro país y nuestra provincia poseen.

El 71% de las exportaciones mendocinas del 2017 corresponden a Manufacturas de Origen Agropecuario, seguidas por los Productos Primarios con el 16% y las Manufacturas de Origen Industrial con el 10%. En los últimos 10 años se verifica un incremento de la participación de las MOA, que pasaron del 58% al 71%, una fuerte caída de la participación del rubro Combustibles y Energía, y la estabilidad relativa de los Productos Primarios.

El principal producto de exportación de Mendoza sigue siendo el vino fraccionado en envases de hasta 2 litros, con el 50% del total. Más del 56% de las exportaciones se concentran en tres productos de la industria vitivinícola. El ajo rompe esa hegemonía, ubicándose en segundo lugar con el 10%. Estados Unidos fue el primer destino de nuestras exportaciones en 2017, aunque con una caída del 12% en ventas respecto a 2016, seguido por Brasil. Se mantiene la baja diversificación de mercados destino, con alta dependencia de Estados Unidos en el caso de vinos y jugo de uva, y de Brasil para el ajo. Los tres principales destinos de exportación concentraron el 50,4% de nuestras ventas al exterior durante 2017. Cabe mencionar que mientras Estados Unidos, Reino Unido y Canadá concentran en un solo producto gran parte de sus compras a Mendoza, Brasil y Chile muestran una estructura más diversificada.

Mendoza y Argentina enfrentan el desafío de incrementar su comercio exterior y generar las divisas que nuestra economía necesita para crecer manteniendo equilibrada la balanza de pagos. Si bien la reciente devaluación contribuye a mejorar el tipo de cambio real, no resuelve el problema de la competitividad de largo plazo. Por ello resulta importante trabajar en una agenda con la Nación que aborde la reducción de los costos logísticos, costos laborales, costos de financiamiento y de la presión tributaria, la agilización de trámites, la concreción de más acuerdos de libre comercio que mejoren las condiciones de acceso a terceros mercados, entre otros más. Un aumento sostenido de las exportaciones mendocinas deberá ir acompañado de una mayor diversificación de nuestra matriz productiva, capitalizando las oportunidades de desarrollo que nos ofrece Mendoza, asociadas a los hidrocarburos no convencionales, minería responsable, ecosistemas innovadores, industrias creativas, al desarrollo de tecnologías para el mundo y al emprendedurismo, por mencionar solo algunos de los sectores en los que Mendoza puede destacarse aún más en el futuro cercano, complementando a otras industrias como la vitivinícola y el turismo, por las que ya somos conocidos más allá de nuestras fronteras.

Para ver el informe haga click aquí

VER INFORME
2018-09-18T15:22:48+00:00 septiembre 18th, 2018|Novedades|0 Comments