Estos son los jóvenes mendocinos destacados
12 de noviembre del 2013
El teatro Independencia lució colmado, y las barras de amigos y familiares de los premiados lo tiñeron de entusiasmo, alegría y energía.
Es que se trató de la décima edición de este reconocido premio, que busca motivar y reconocer a jóvenes mendocinos que descollan en diferentes rubros.
Carlos Ciurca, a cargo del Poder Ejecutivo provincial, fue la autoridad máxima política y gubernamental, secundado por María Inés Abrile de Vollmer y Diego Martínez Palau.
En nombre del Consejo Empresario Mendocino les doy la bienvenida a esta décima edición. Agradezco la presencia de Carlos Ciurca y de diversos representantes del Estado provincial, comenzó diciendo Leonardo Andreu, presidente de la institución, luego de un emotivo discurso de bienvenida de un joven destacado ganador en una edición anterior, Daniel Caselles.
«Agradezco a todos los jóvenes y postulantes que participan hoy, y quiero pedirles a los postulados y ternados que continúen presentándose. Francamente fue muy dificultosa la elección de los premiados», siguió Andreu.
Leonardo Andreu.
«Quiero invitarlos a formar parte de la red de jóvenes mendocinos destacados, para que se junten, formen propuestas y ellas sean llevadas al consejo de administración del CEM».
«Este evento tiene para el CEM un significado trascendente, porque sus efectos y alcance exceden a esta reunión y al hoy. Y es fundamental porque consideramos a este acto como nuestra gran fiesta, nuestra gran celebración. Como asociación de empresarios de Mendoza nos moviliza contribuir al desarrollo sustentable de nuestra provincia, y para eso necesitamos ciudadanos con pasión, liderazgo, ansias de superación», consideró el presidente de la institución.
«Podemos soñar con un lugar para nuestros hijos y netos, podemos decir tenemos futuro. Todas las historias de estos jóvenes son ejemplos de vid,a que deben servir para reflexionar, cambiar, influir en nuestras acciones».
«Las comunidades son lo que su gente hacen que sea: si su gente es buena, será buena. Este premio demuestra que estamos rodeados de buena gente», finalizó Leonardo, con emoción.
Carlos Ciurca también se dirigió al público y en su discurso expresó que quiero poner de ejemplo a lo que hace el CEM para toda la sociedad. El CEM da visibilidad a gente para una sociedad que necesita mucho compromiso y liderazgo. Para pensar la Mendoza del futuro inevitablemente pensamos en el compromiso de los jóvenes.
Al ver a estos jóvenes nos imaginamos a la Mendoza más justa, más equitativa. Es muy difícil imaginar una sociedad sin un Estado presente que acompañe, un gobierno que tenga fortaleza en las acciones, humildad para la autocrítica y escucha para poder ver cuál es el mejor camino hacia la Mendoza que queremos. Esta autocrítica nos permitirá ver cómo vamos a construir para el futuro, siguió el vicegobernador.
Con estos señeros, pilares fundamentales que hoy galardonamos, vamos a poder construir la sociedad que queremos. Una sociedad con liderazgo y compromiso difícilmente no sea una Mendoza justa, libre y soberana. Gracias nuevamente: nos sentimos orgullosos de nuestras entidades empresarias, que siempre han puesto mucho compromiso, finalizó Ciurca.
Los ganadores
La que rompió el hielo fue la categoría de Liderazgo, compromiso y logros académicos». En este caso, la ganadora fue María Celeste Gardel Merino.
María Celeste, recibiendo el galardón.
María Celeste tiene 34 años, es ingeniera y doctora en Ciencia y Tecnología de Materiales.
Curso su carrera de Ingeniería de Materiales en el Instituto Sábato, de la Universidad Gral. San Martín, con beca completa y luego regresó al Instituto Tecnológico a cursar el doctorado en Ciencia y Tecnología (Mención Materiales) graduándose en marzo del 2013. Su tesis doctoral Óxidos nanoestructurados de silicio y cobalto para pinturas solares fue publicada como libro.
La Ciencia y Tecnología de los materiales en general y, dentro de éstas, el estudio de los materiales monoestructurados en particular, es considerada de gran importancia para las máximas autoridades de las entidades de investigación.
El Dr. Gustavo Lascalea, responsable del Laboratorio de Investigaciones y Servicios Ambientales Mendoza (LISAMEN) del CONICET, afirmó que El compromiso de María Celeste con el estudio de la Ciencia de los Materiales representa un caso prácticamente único en Mendoza y ha mostrado vocación por promover nuevos conocimientos en áreas como preservación del medio ambiente, el empleo de energías alternativas limpias (en particular el de la energía solar), siempre con el interés que estas investigaciones tengan una efectiva transferencia tecnológica para mejorar la calidad de vida de quienes habiten zonas aisladas.
En la categoría Liderazgo, compromiso y logros científicos y tecnológicos se llevó el galardón Diego Esteban Cargnelutti.
Diego, alzando el trofeo.
Diego tiene 34 años, es bioquímico de la Universidad Nacional de San Luis y doctor en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Cuyo. Actualmente se encuentra realizando una Maestría en Investigación Clínica Farmacológica.
Desde su época de estudiante se inició en el ambiente científico, particularmente en el área de inmunología. En el año 2006 ganó una beca otorgada por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica para un proyecto de investigación y el desarrollo de una vacuna de nueva generación para la influenza humana. Posteriormente obtiene una beca del Colegio Argentino Brasilero del Biotecnología para capacitarse en Nuevas tecnologías en vacunas recombinates.
Su trabajo de tesis doctoral Desarrollo de una vacuna de nueva generación para influenza humana fue defendido con nota sobresaliente. Fruto de este trabajo se originaron publicaciones científicas en prestigiosas revistas del área de biotecnología, microbiología y vacunas, demostrando la posibilidad de generar una respuesta inmune antígeno específica contra la nucleoproteína de virus de influenza H1N1, cuando es formulada con los adyuvantes apropiados.
Esta investigación realizada por Diego, puso a la provincia de Mendoza en el campo de la vacunología mundial al desarrollo de una vacuna universal contra el virus de la influenza.
El tercer rubro fue Liderazgo, compromiso y logros en el aporte a los derechos humanos, niñez y servicio solidario, voluntario y humanitario. Quien se llevó el reconocimiento fue Florencia Mariel Pereyra.
Florencia, con la sonrisa de oreja a oreja.
Florencia vive en Rodeo de la Cruz, Guaymallén, y tiene 20 años.
Es voluntaria de ARQUITECTOS S.O.S, una organización que trabaja con sectores necesitados de la sociedad y desarrolla tareas solidarias, tales como la detección de necesidades, diseño de estructuras y muebles con material reciclado, refuncionalización, refacción y remodelación de espacios, ejecución y montaje de estructuras, entre otras más.
Florencia ha participado en proyectos desarrollados en los cuales ha demostrado constancia, compromiso, respeto, y sensibilidad en el trato con aquellos menos privilegiados.
Algunos de los proyectos son: Guadalupe (Tupungato): Diseño, búsqueda de materiales donados, ejecución e instalación de mobiliario para plaza; Merendero Oratorio Sargento Cabral (Las Heras): relevamiento de necesidades edilicias y paisajísticas, relevamiento edilicio, diseño de mobiliario y ejecución del mismo con materiales donados; Campaña Inundados de la Plata: coordinación y recepción de elementos, identificación de necesidades por familia y coordinación de envío; Salones Caritas Parroquia Virgen de los Pobres- Barrio San Martín (Ciudad de Mendoza), relevamiento de necesidades, diseño de mobiliario y paisajismo, búsqueda de donaciones e instalación en el sitio.
En el apartado Liderazgo, compromiso y logros comerciales, económicos y empresariales, la triunfadora fue María Jimena Ayala.
María Jimena agradece.
María Jimena vive en Maipú y tiene 35 años. Es licenciada en Sistemas de Información. Se ha destacado en la creación, conducción y gestión de empresas especializadas en el desarrollo de Tecnologías de la Información y Servicios Informáticos, como así también su capacidad para poner en práctica los principios esenciales de la responsabilidad social empresaria.
Es Presidente y fundadora de Silice, fundadora del Mendoza Software Factory y miembro de la Comisión Directiva de Valos. Por su capacidad y liderazgo, la llevó a que sea elegida por unanimidad en varias oportunidades, por socios y empleados, como presidente del Sílice. Esta empresa, junto a dos inversores ángeles, fundaron AuthernWare Corporation en EEUU, lo que les permitió recibir importantes reconocimientos.
La prestigiosa revista estadounidense Fast Company la destacó en su ranking de Las 10 compañías más innovadoras del mundo, originadas en Sudamérica. Obtuvo el premio más importante en la categoría de Lideres en Innovación otorgado por medio de la votación de los 80 principales bancos del mundo. Recibió el Primer Premio del Concurso Provincial de Innovación Mendoza Innova 2011, el Primer Premio del Concurso Nacional de Innovación Tecnológica Premio Sadosky a la Inteligencia Argentina y el máximo reconocimiento a nivel nacional el Sadosky de Oro y el Primer Premio de ProMendoza por innovación e incorporación de valor agregado al producto exportado en el año 2009.
La quinta categoría fue Liderazgo, compromiso y logros culturales, y el ganador fue Matías Sebastián Rojo.
Sebastián, en «su» momento.
Este joven de 33 años es licenciado en Sociología y Director de Cine. Tiene una larga trayectoria en el mundo de la Cultura del Cine.
Ha participado de numerosos festivales, encuentros y talleres, donde articula su desarrollo profesional con su militancia con jóvenes de sectores populares.
Su última producción cinematográfica, es una co-producción entre Argentina y Brasil titulada Adiós, mundo cruel filmada íntegramente en la provincia de Mendoza.
En su haber tiene dos cortos destacados: el documental Escrachar realizado en el 2002 y su primera ficción Las estaciones, el cual recibió el Premio de la Prensa del Festival Mirada Oeste de Godoy Cruz y también formó parte de la Selección Oficial del X Festival Cine a la Calle de Barranquilla, Colombia. Actualmente se encuentra rodando el cortometraje Mas que dos.
Ha sido seleccionado para participar de diversos festivales y capacitadores cinematográficos con el Semillero de Talentos y el Raymundo Gleyzer del Incaa, el Talent Campus Buenos Aires y en 2011 se tituló como Especialista en Desarrollo de Proyectos Cinematográficos en Valencia, España.
En la siguiente terna, denominada Liderazgo, compromiso y logros deportivos, el ganador fue el Puma Eusebio Guiñazú.
La madre de Eusebio recibió el premio en su nombre.
Euse, como todos le dicen, nació en Mendoza el 15 de febrero de 1982. Se ha desempeñado en forma continua e ininterrumpida en el rugby nacional e internacional durante más de diez años.
Ha sido jugador en los clubes más prestigiosos de Europa y Sudáfrica, tales como como Toulouse, Agen, Biarritz de Francia y Stormers en Ciudad del Cabo.
Se destaca por su participación en las Selecciones Nacionales M19, M21 y mayores.
En el 2011, fue invitado a integrar el equipo Barbarians y representó al país en el torneo internacional Rugby Championship, integrado por los mejores equipos de rugby del mundo, llevando a Mendoza al pedestal más alto del rugby mundial.
Tiene el privilegio de jugar en la Selección Argentina de Rugby, los Pumas, desde hace 8 años.
Estando en el momento más importante de su carrera deportiva, en torneos exigentes, entre partido y partido, y viajes de 24 horas, Eusebio se ha puesto al servicio de causas sociales en la Provincia de Mendoza. Ha entusiasmado a sus amigos y compañeros de rugby para empezar a moverse por los que menos tienen, encabezando un grupo llamado Ovalados Solidarios.
Emiliano Fazio, quien lo postuló, señaló que es un referente indiscutido como deportista, por su perseverancia, compañerismo, humildad y solidaridad.
La séptima categoría, Liderazgo, compromiso y logros en servicio a la comunidad: ambientales, políticos y/o gubernamentales, premió a Elena Vanesa Muñoz.
Elena, en su discurso de agradecimiento.
Elena tiene 30 años y vive en Las Heras. Está al frente del Programa de Promoción, Educación, Capacitación y Desarrollo de Cooperativas Escolares, promueve valores y principios desde la educación que hacen de ella una figura sobresaliente de nuestra comunidad.
Su labor desarrollada a diario en este proyecto, ha logrado acercarla a niños de todo el territorio de Mendoza, impulsándolos al diálogo, fomentando la solidaridad, el esfuerzo cotidiano y la ayuda mutua, de forma creativa y motivando al educando para una integración fructífera. Genera en los pequeños el incentivo al cooperativismo, la toma de conciencia del trabajo en común.
Como resultado de su tarea se han logrado conformar 58 nuevas Cooperativas Escolares en distintos establecimientos educativos de la Provincia, otros más en proceso de formación.
Con su trabajo cotidiano llega a numerosas escuelas de toda la provincia, sobre todo en las más alejadas y postergadas por la comunidad, generando un cambio en la calidad de vida de esos niños y de sus comunidades. Hace su tarea de forma voluntaria, sin esperar nada a cambio, es madre de 5 niños y una apasionada de nuestras tradiciones.
En la última terna, sobre Liderazgo, compromiso y logros en responsabilidad social empresaria, el ganador fue Santiago Clement.
Santiago, camino al escenario a recibir el premio.
Santiago tiene 29 años, es Ingeniero Agrónomo y se radicó en Mendoza para realizar una maestría en Viticultura y Enología. En el año 2010 comenzó a colaborar en apoyo escolar en Chacras de Coria, acercándolo mucho a los chicos que asistían y las necesidades de sus familias. Conociendo esta realidad fue que surgió Proyecto de Luz: crear una marca de vinos con un objetivo social, en el que todas las ganancias fueran destinadas a contribuir con organizaciones que trabajaran en la promoción de personas en situación de vulnerabilidad social.
Se propone todos los meses una meta de ayuda a una organización diferente, apoyando emprendimientos que generen herramientas para que las personas en situación de vulnerabilidad puedan salir adelante por sí mismas. Desde que comenzó llevan cumplidas 39 metas de ayuda, no sólo en Mendoza sino también en otras provincias.
Esto se ha concretado en herramientas y materiales para talleres de mimbrería, fabricación de muebles, elementos hogareños y juguetes, talleres de cocinas y costura, hornos de panadería, soldadoras, entre otros más. Ayuda a muchas instituciones tales como Fundación Luciérnagas, Fundación Mano Amiga, al proyecto Hogar Vivencias Compartidas, Fundación Redes, Asociación Impulso Social, Grupo Esperanza Maipú, Fundación Caacupé, Fundación Lucecitas, Fundación Despertares, Centro Comunitario San José, Hogar Inmensa Esperanza.
Quien lo postula Guillermo Morales, presidente de la Organización Luciérnagas- afirma su trabajo ha generado cambios positivos en las vidas de las personas, reinsertándolas a la sociedad, con un compromiso admirable con la gente, a través del trabajo y la solidaridad Es una persona de una grandeza de corazón, que podría definirse con la frase tu vida es lo que has dado.