Las dos caras del empleo en Mendoza

Las dos caras del empleo en Mendoza

Las dos caras del empleo en Mendoza

1 de enero del 2013

por Federico Manrique @fede_manrique
1 de Enero de 2013 | 15:46
La dinámica laboral de Mendoza muestra dos realidades. Es como ver un vaso con líquido hasta la mitad y decir que está medio lleno o medio vació. Eso mismo se puede decir de lo que está pasando con el empleo en la provincia, según se desprende de un análisis realizado por el Consejo Empresario Mendoza (CEM) en base a datos oficiales del Indec al tercer trimestre del 2012.
La visión optimista
Durante el último año, la tasa de desempleo de Mendoza se ha mantenido, punta a punta, relativamente estable alrededor del 4%, alcanzando el 4,2% en el tercer trimestre del año que culmina. Con ello, el Gran Mendoza lidera en este aspecto el grupo de grandes aglomerados urbanos de Argentina.Según datos oficiales del Indec, la tasa de desempleo nacional alcanzó el 7,6% en el tercer trimestre de 2012, marcando con ello 3 trimestres consecutivos de aumento en esta variable desde el 6,7% registrado en el último trimestre del 2011. Este desempeño tiene su correlato en el desempeño del nivel de actividad económica, que ha observado una desaceleración de su tasa de crecimiento interanual desde fines del 2011, recuperándose tibiamente en el tercer trimestre del año.

De acuerdo a los datos de desempleo publicados por el Indec, Mendoza es el aglomerado urbano de más de 500.000 habitantes con menor desempleo en el tercer trimestre de 2012 (4,2%), seguido por Tucumán (4,3%), Ciudad de Buenos Aires (5,0%), La Plata y Santa Fe, todos con tasas por debajo de la media nacional (7,6%). Más atrás, y por encima del promedio, se ubican aglomerados tales como Rosario, Mar del Plata, Córdoba, los partidos del Gran Buenos Aires y Salta. Al considerar los 32 aglomerados urbanos medidos por el INDEC, el Gran Mendoza se ubica en el noveno lugar del ranking, mejorando dos puestos en el último año.

Desde una perspectiva regional, cabe mencionar que la Región Noreste detenta los más bajos niveles de desempleo del país con una tasa de desocupación en torno al 1,7%, seguida por la Región Cuyo, con una tasa promedio del 4,9%. Por el contrario, las regiones Gran Buenos Aires y Pampeana son las que registran mayor desocupación.

La visión negativa
El análisis del “vaso medio vacío” en materia de empleo en Mendoza, muestra al mismo tiempo que se han destruido puestos de trabajo en los últimos 12 meses en la provincia, al tiempo que la población sigue creciendo y la economía no genera más puestos de trabajo.

Según el último informe del CEM, el Gran Mendoza (como zona urbana relevada por el Indec) no registró modificaciones en su Población Económicamente Activa (PEA) durante el último año (415.000 personas tanto al 3er. trimestre de 2011 como en igual período de 2012), aún cuando la población total se incrementó desde 910.000 a 917.000 habitantes en el mismo lapso de tiempo.

“Si la tasa de actividad promedio de Gran Mendoza entre el 3er. trimestre del 2011 y el 2012 hubiera sido igual a la tasa de actividad promedio nacional (46,3%), entonces la tasa de desempleo local habría alcanzado un nivel cercano al 8%.”
En tanto, durante los últimos 12 meses, el Gran Mendoza mostró un desempeño débil en términos de creación de empleo. Conforme a los datos oficiales, los ocupados pasaron de 398.000 en el 3er. trimestre de 2011 a 397.000 en igual período de 2012, reduciéndose aproximadamente en 1.000 los puestos de trabajo. Este comportamiento contrasta con los 30.000 nuevos puestos de trabajo creados en Gran Mendoza entre el 3er. trimestre del 2010 y 2011, período de mejor desempeño en los últimos 4 años en términos de creación de empleo.

¿Cómo baja el desempleo si se destruyen empleos?
La menor tasa de desempleo de Mendoza no se explica tanto por el dinamismo en la creación de empleo de la economía local, sino por la menor tasa de actividad (gente que tiene trabajo o desempleados que lo buscan activamente) respecto del promedio país y de otros grandes aglomerados urbanos.

La Tasa de Actividad promedio para el Gran Mendoza fue de 44,3% al tercer trimestre de 2012, es decir, 3,2 puntos porcentuales por debajo de la correspondiente a los Grandes Aglomerados Urbanos del país con más de 500.000 habitantes (47,5%) y 1,9 puntos porcentuales menor a la del promedio nacional (46,3%).

En tanto, la Tasa de Empleo promedio para Gran Mendoza fue de 42,5%, sólo 1,4 puntos porcentuales por debajo de la correspondiente a los Grandes Aglomerados Urbanos (43,9% en el mismo período) y 0,5 puntos porcentuales menor a la del promedio nacional (43,0%).

Así, por ejemplo, si la tasa de actividad promedio de Gran Mendoza entre el 3er. trimestre del 2011 y el 2012 hubiera sido igual a la tasa de actividad promedio nacional (46,3%), entonces la tasa de desempleo local habría alcanzado un nivel cercano al 8%, por encima de la media nacional. Esto implica que habría el doble de desocupados de los que hay actualmente en Mendoza, según datos del Indec.

2018-06-22T15:54:42+00:00 enero 1st, 2013|Novedades|0 Comments