Comunicado de prensa sobre el Régimen de Autodeclaración del Valor de los Inmuebles a los fines del Impuesto Inmobiliario
1 de junio del 2018
Con relación al vencimiento del plazo fijado por la Administración Tributaria Mendoza (ATM) para que un universo importante de contribuyentes del impuesto inmobiliario presente una declaración jurada informando el valor de mercado de los inmuebles de su propiedad a los fines de redeterminar e incrementar el impuesto inmobiliario para el año 2018, las entidades empresarias abajo firmantes desean señalar:
Que entendemos que la intención del Estado Provincial plasmada en la Ley 9.021 de avalúo de inmuebles y reglamentada por la Resolución General (ATM) 16/18 tiene como objeto producir un incremento en la recaudación de los impuestos patrimoniales, como es el caso del impuesto inmobiliario.
Que este aumento de la presión impositiva afecta negativamente el desarrollo y crecimiento de las actividades económicas, a la vez que viola derechos constitucionales de los contribuyentes y convenios intrafederales celebrados y ratificados recientemente por la Provincia.
Que los actores económicos mendocinos vienen sufriendo una sensible merma en la rentabilidad de sus negocios derivada del incremento en los costos relacionados con los servicios públicos. Que esta coyuntura económica se agrava con la presión impositiva global de los tres niveles estaduales de nuestro país, a la que se agrega en esta oportunidad el incremento abrupto, imprevisto y desordenado del impuesto inmobiliario el cual podría ascender en algunos casos al 500%.
Que la situación descripta en el punto precedente desalienta el ingreso de inversiones, y el consecuente aumento de la actividad económica en la Provincia de Mendoza, en detrimento de otras provincias donde el impuesto inmobiliario es menor o el mismo no se incrementa en forma abrupta e intempestiva.
Que tal como fue planteado el régimen de autodeclaración, donde no todos los contribuyentes se encuentran comprendidos, y aquellos que lo están aportarán elementos de diferente objetividad para valuar sus propiedades, se producirán graves desigualdades entre situaciones patrimoniales similares, afectando de esta manera las garantías constitucionales de igualdad, razonabilidad y propiedad y por ende la situación económica de los contribuyentes cumplidores.
Que asimismo criticamos la actitud errática de la Legislatura Provincial que aprobó el régimen de autodeclaración del valor de los inmuebles luego que el Poder Ejecutivo Provincial suscribiera con las otras provincias argentinas y con el Gobierno Nacional el Consenso Fiscal de fecha 16 de noviembre de 2017, a través del cual la Provincia de Mendoza se comprometió a crear y formar parte de un Organismo Fiscal Federal para determinar los procedimientos y metodología de valuación de inmuebles en forma uniforme en todo el territorio argentino. Se recuerda que el Consenso Fiscal fue ratificado por la Legislatura Provincial mediante Ley 9.045 de febrero de 2018, y como tal constituye una norma intrafederal que modifica la Ley 9.021 de autodeclaración del valor de los inmuebles, y que no puede ser modificada unilateralmente por la Provincia de Mendoza mediante resoluciones generales como la 16/18 de la ATM.
Ante la política tributaria llevada a cabo por el Estado Provincial, reivindicamos, como legítimo y necesario de toda sociedad democrática, el debate sobre la estructura tributaria, el nivel de carga tributaria que se mantiene en el 7,5% del PBG y, en consecuencia, el tamaño y eficiencia del gasto público provincial que ha pasado del 14,6% al 24% del PBG en los últimos diez años.
En línea con lo anteriormente expresado, entendemos que la manera de solventar las necesidades del erario público es incrementar y diversificar la actividad económica y de esta forma acrecentar la base a imponer, en lugar de aumentar el peso impositivo sobre los actores ya existentes.