Caen un 1,3% las exportaciones de Mendoza
2 de agosto del 2013
Las exportaciones de Mendoza en el 2012 alcanzaron los U$S 1.836,6 millones, lo que representa una disminución del 1,3% respecto del año anterior, muy lejos de la tasa de crecimiento anual acumulativa del 7,3% registrada en la última década. A nivel país, en 2012 Argentina vendió bienes al exterior por un total de US$ 81.205 millones, un 3,3% menos que en 2011.
En tanto, durante el primer semestre de 2013, las exportaciones de Mendoza se estancaron, con valores exportados casi idénticos a los de igual período de 2012 (variación del -0,1% en monto) pero con una caída del 22,5% en volúmenes. A nivel nacional, se produjo un cambio de tendencia, con un crecimiento interanual del 5% en el valor FOB de exportaciones, reveló un estudio divulgado hoy por el Consejo Empresario Mendocino (CEM).
Las exportaciones de Mendoza representaron el 2,3% del total nacional en el año 2012, valor que se encuentra por debajo del valor del año 2003 (3,0%) y del promedio de los últimos 10 años (2,52%), siendo el reflejo del menor crecimiento relativo de las exportaciones provinciales respecto a las nacionales.
Las estadísticas oficiales comienzan a reflejar las dificultades que enfrentan las empresas para exportar, debido a la pérdida de competitividad de nuestros productos en un contexto en el que los costos han crecido a un ritmo mayor
que el tipo de cambio, y a la adopción de medidas que tienden a reducir el comercio (trabas para importar insumos, reducción de plazos para liquidar divisas, demoras para el reintegro del IVA exportación, entre otras más).
Un análisis provincial destaca el dinamismo de San Juan, seguido por Santiago del Estero, Jujuy y Entre Ríos. Mendoza ocupa el puesto 17 del ranking, por debajo de la media nacional. San Juan multiplicó por 15 el volumen exportado en 10 años, Argentina lo incrementó 2,7 veces, en tanto que nuestra provincia sólo lo duplicó.
Estados Unidos fue el primer destino de exportaciones mendocinas en 2012, recuperando el liderazgo perdido en 2005, cuando fuera superado por Brasil. Esto se explica por la caída del 26% de las exportaciones a Brasil en el último año, junto al resto de los países, a excepción de Estados Unidos que aumentó el 15% y Venezuela el 127%.
El principal producto de exportación de Mendoza continúa siendo el vino fraccionado, que representó el 35% de las exportaciones totales de Mendoza en 2012. Asimismo, casi el 50% de las exportaciones corresponden a la industria
vitivinícola.
El ajo y las peras frescas rompen esta hegemonía en el grupo de los cinco primeros productos exportados. Se advierte también la baja diversificación de mercados destino para nuestros principales productos, con una alta dependencia de Estados Unidos en el caso de los vinos y mosto concentrado, y de Brasil para el ajo y las peras frescas.
Se destaca el fuerte crecimiento entre 2011/2012 de las exportaciones de partes de turbinas y ruedas hidráulicas (94%), vinos a granel (59%) y preparaciones para alimentación de animales (39%). Entre los principales productos que presentan caídas, se destacan los del sector agroindustrial: manzanas frescas (-39%), ajos (38%), duraznos en almíbar (-29%), ciruelas secas (-26%), purés y pastas de frutas (-22%), peras frescas (-12%) y aceitunas en conserva (-11%).
Para poder acceder al informe completo hacer click aquí.